
Quienes esten en paises no-asiaticos, no pierdan el tiempo y mudense para el lejano oriente. Quienes ya esten en dicha region, estense preparados para lograr un salto en la economia uruguaya.
1er paso. Hagamos que a los chinos-chinos y a los chinos-no-chinos les guste el mate.
2do paso. Hagamos que la yerba de mi pais se produzca en mi pais
3er paso. Empecemos a producir como enfermos lo siguiente: mates, materas, yerba, bombillas y todo elemento relacionado a esta costumbre.
4to paso. Pongamosle un valor agregado distintivo por el hecho de ser uruguayo y hagamos una competencia astuta con la region mate-tererera: Argentina, Brasil y Paraguay
5to paso. El mas importante. No le pasemos la formula a los chinos y hagamos que algo por fin no sea: made in china.
Si logramos que a uno de cada diez chinos les guste el mate, ya estamos hablando de un mercado 33 veces mas grande que el nuestro. Y ni hablemos si ademas logramos convencer a los chinos-no-chinos. Propongo una meta pais: Un uruguayo. 50 chinos tomando mate. Ya consegui uno, casi tres si contamos a Mongolia y Malasia como chinos-no-chinos.
Pronto veremos materas con disenos de la muralla china, pegotines para el termo que en lugar de tener la cara del Che, tienen la de Mao Tse Tung, alguna yerba sabia con frases de Confucio y muchas otras variantes que nuestra mente occidental no tiene capacidad de imaginacion para desarrollar.
En un ataque de verborragia pensante perdi la calma y con ella mi anonimato. Aqui va una foto que revela a medias mi identidad.