lunes, 8 de febrero de 2010

Lavadorum Automativus ergo Pequenisimum Camisus

Esta es la historia de Un Tipo que aprendio a sumar variables cualitativas en clase de sociologia. Eh? Si, asi como lo escuchas en tu mente mientras tus labios se mueven discretamente y lees. Aprendio que las variables cualitativas se suman y tienen un impacto tremendo sobre el mundo de lo mensurable. Hecha la hipotesis, paso a demostrarla.

Ropa yorugua + jabon liquido norteamericano + inexperiencia en lavados + lenguaje ''tecnico'' en las instrucciones de uso + (automatizacion del lavado que hace que uno interactue con la cantidad=0 de personas mientras lava y no pueda preguntar) + falta de atencion en mi vida anterior a este tipo de situaciones + eventual subestimacion de dicha actividad + secadora a altas temperaturas + una sala de ''laundry'' que estaba a toda maquina con ropa hasta en el pestillo de la puerta + ropa de casi un mes extremadamente sucia y anhelos de solucion inmediata del tema en cuestion + eleccion de todas las opciones ''intermedias'' para no correr el riesgo de los extremos (temp de lavado, velocidad, etc..) + jabon liquido mas barato que uno vaya a encontrar en este pais que promete dejarte la ropa ni para trapo de piso + (confieso, un poco de inseguridad, pero siempre con la mirada en alto mostrando confianza, cual si mi vida entera se la hubiera dedicado a eso)
==========================================================
Resultado:
ropa tamano bebe sera usada por usted en los proximos meses mi querido Tipo.
Es asi que la historia de Este Tipo continuo bajo la consigna: Una vez mas la maquina vencio al hombre, luego, usemos estrategias de caracter sociologico para poder vencer al resto de los hombres sin la vergonzosa cara de vencido-por-una-maquina.
Bajo esta consigna, Tipo, salio a las calles dignamente vestido con ropa 7 talles mas pequeno que el suyo con la cara en alto y la conviccion que esta historia cambiaria pronto. Se paseo por las mejores tiendas de ropa, altisima costura y los disenadores de mas alto nivel, para demostrarles las infinitas ventajas de la ropa 7 talles mas chica de lo que uno esta acostumbrado a usar.
En pocas semanas, la ropa ultra-archi-extra-hiper-small, o (ropa uaehs) como la suelen llamar ahora por sus iniciales en espanol, fue motivo de pasarela en Milan, New York y luego en Paris. Este Tipo, fue icono de la moda y su historia fue publicada como la mejor historia del ano en el Washington Post (categoria: Emprendedor). Pronto los contratos millonarios para publicidad abundaban su correo y el mundo chic-ultra-super-top estaba a sus pies.
Este delirio de vida duro poco, hasta que Tipo, se dio cuenta de los infinitos problemas que traia esta nueva moda. La altisima tasa de mala ciruclacion de la poblacion mundial lo horrorizo y la falta de tecnologia para desarrollar ropa para personas con enanismo y bebes pequenos lo indigno. Pronto los grupos defensores de la circulacion sanguinea sana y de las personas pequenas se hicieron cada vez mas fuertes, al punto de llevarlo a juicio y condenarlo a cadena perpetua por mal uso de los valores esteticos en la etica de la moda.
Pronto la moda fue mode y Tipo se dedico a la lectura de autores rusos del siglo XIX en las mas oscuras carceles del Estado de Alabama.


Esta publicacion va dedicada a una persona apodada Tata, quien siempre dejo bien en claro la diferencia entre lo cualitativo y lo cuantitativo.

sábado, 6 de febrero de 2010

Tres salvadorenos y tres cuentos sobre El Magico

Ya son tres los salvadorenos, que, en 22 anos de vida, tuve oportunidad de conocer mas o menos en profundidad, o por lo menos al punto de tener varias charlas tendidas sobre El Salvador (ES) y sus costumbres. Puedo decir, que es un pais que me atrae de manera particular y me da una curiosidad que me hace respetar este pais como a ningun otro (aun sigo buscando el motivo de esto).
Son pocos, posiblemente, los que por mi pais tengan algo para decir sobre ''El pulgarcito de America''. Seguramente venga de esa concepcion que tenemos bastante arraigada de creernos mas cerca de Europa y de las costumbres ''desarrolladas'', que del resto de los paises de Latinoamerica. Probablemente algo de todo eso sea cierto, dada la inexistente poblacion indigena y la alta presencia de inmigracion francesa (los primeros dias de nuestra patria) y espanola e italiana (luego). Pero tampoco podemos negar las infinitas coincidencias que tenemos con el resto de los paises latinoamericanos. En estos casos, suelo apelar a una estrategia que busca cierto consenso para no morir en el intento de una realidad que solemos pintar como maniqueista: No nos empachemos de una Latinoamerica Unida inexistente pero tampoco nos hagamos los distraidos y sepamos observar las tremendas similitudes de nuestros paises y el transcurso de su historia.

De todas formas no quiero desviarme aqui, del punto en cuestion: El Salvador. Lo primero que alguien pueda decir, cuando le nombran este pais, quiza sean las maras y sus rituales de los inimigrantes salvadorenos en Los Angeles, el altisimo porcentaje que representan las remesas de quienes trabajan en el exterior en el producto bruto salvadoreno y quiza sea nombrado como el pais mas pequeno de America, con una altisima densidad poblacional y un pueblo sumamente empobrecido. Quiza venga todo eso en la mente de quien escucha sobre este pais, quiza no.

Sin embargo vengo a contar aqui una particularidad que merece ser contada sobre ES. Se trata del (pongase de pie para leer esto) Sr. Jorge El Magico Gonzalez, el mejor jugador de futbol que haya tenido ES en todos los tiempos. Un personaje que me genera respeto y risa. Un excentrico como tantos en el ambiente del balompie. Un habilidoso como pocos y un inadptado importante como muy pocos. Este senor, que bien podria ser parte de mi familia, es simbolo de autoridad en ES. Nombrar al Magico en tierras salvadorenas es algo casi tan espiritual como nombrar a la Mona Gimenez en Cordoba o a Don Francisco en Miami. Este senor tiene la dicha de haber sido pieza clave en el proceso que llevo a El Salvador al mundial donde Pele Zapata convirtio el unico gol (hasta el momento) en la historia de los mundiales para ES en el segundo y ultimo mundial en el que participo (Espana 1982). El partido entre ES y Hungria termino 10 a 1, con un record de goles para los hungaros, siendo este un partido bisagra para la historia del futbol de ambos paises. Fue un partido bochornoso para los centroamericanos, que luego de unas eliminatorias intachables habian logrado vencer a varias potencias del futbol de entonces. Luego de dos participaciones mas, perdiendo dignamente por un gol contra Belgica y por dos contra Argentina, los salvadorenos se despidieron del mundial, con un motivo de unidad nacional, en tiempos de guerra civil.

Una vez mas, el futbol sirvio de catarsis sociologica y logro poner la atencion de un pueblo que sufria en algo tan hermoso como un estadio lleno y un pais paralizado espectante de lo que sus representantes puedan demostrar para poner en alto el orgullo de sus habitantes.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Suenos de suenos que suenan.

Esto lo sone, me dijeron que lo sone o me dijeron que alguien lo sono alguna vez.


De repente senti como lo que veia se desdibujaba y empezaba a tomar formas extranas, como esa oscuridad no me dejaba ver. Me senti liviano, bien ligero de peso y capaz de volar. Llevaba ropa comoda como para emprender ese magico vuelo. Enseguida aparecio un pequeno haz de luz que mostraba el camino. Habia una ligera brisa que le agregaba misticismo a la escena. Me percate que me encontraba en un pasillo largo, inmenso, con paredes blanquisimas y muchas, incontables puertas a ambos lados. Todas tenian numeros de entre 10 y 11 digitos, con codigos completamente indescifrables. Mas abajo tenian nombres. Eran nombres complicados. El primero que vi, o que me llamo la atencion, o que hizo que quien dice que sono o vivio esto, se detuviera, fue: ''GH'sjkeaaal'', y asi varios similares, como tres, cuatro, 100, luego 8000 y hasta que no pude parar de contar y contar.

Hubo un momento de poca lucidez y no sabre nunca que paso pero enseguida me encontraba ahi de vuelta, en ese pasillo inmensamente largo e impresionantemente angosto, cada vez mas angosto. En el infinito se veia un punto bien brillante, infimo pero muy poderoso. Comence a ver nombres mas comprensibles: ''Doralisa Bermudez, Leticia Malgarraz, Waldemar Santorro...''

Segui caminando como sin sentir el peso de mi cuerpo y por encima de esa alfombra infinita, hasta que me encontre con algo completamente distinto, algo que no esperaba. Un cuarto abierto en el que habia cerca de 25 personas que parecian trabajar duramente. Luego de preguntar insistentemente de que se trataba todo eso a lo que me estaba enfrentando, hubo uno al que se le escapo la respuesta.

-Somos un grupo de psicologos y sociologos. Este pasillo que ves es el conjunto de suenos que tiene la humanidad. Cada puerta es un cuarto en el que se encuentran los suenos de un individuo durante toda su vida. Van quedando guardados en distintas partes de la habitacion y es por eso que hay que ordenarlos un poco para que no se arme un caos onirico.
Hay dos tareas fundamentales que desarrollamos aqui: clasificar a la humanidad y analizar los suenos del conjunto de los individuos.

Este grupo de 13 personas esta a cargo de clasificar a la humanidad en base a 73 indicadores basicos y en caso de coincidencia se le suman 2560 mas, uno por uno para poder contar con un numero finito de indicadores representativos del individuo. Luego de la clasificacion otro grupo de unos 12 profesionales se encarga de analizar en tiempo real que esta sucediendo con los suenos de cada uno de los seres humanos de este planeta.

-Pero...como??? Todo al mismo tiempo??

-Si, los suenos son bien cortos, tenemos una maquina que sabe cuando sucederan y los ordena de forma tal que podamos procesarlos y verlos todos como si fuera un ''video'' sin necesidad de ningun ser supremo.

-Que pasa con los suenos de los muertos??

-Los suenos de los muertos estan, al igual que los suenos de los vivos, en su habitacion, solo que la habitacion de los muertos esta completamente cerrada y en desuso, salvo que algun vivo suene con un muerto, lo que altera minimamente sus suenos y ahi hay que entrar a revisar un poco.

-Puedo entrar a la habitacion de los suenos de algun muerto?

-Si, para las visitas de tu tipo tenemos reservados un maximo de 4 habitaciones de suenos.

Pense un rato, detenidamente, revise mi lista, uno por uno, borre al segundo, agregue uno mas y luego dije como escupitajo:

-Martin Luther King.

Antes de poder decir el segundo, me encontraba en sus suenos, viendo como una sociedad despojada de cualquier tipo de racismo trabajaba en progreso. Codo a codo, negros y blancos norteamericanos estaban en el parlamento, en los mas altos cargos de las grandes corporaciones y las mas prestigiosas universidades. El acceso a la vivienda, salud y educacion se daba con facilidad y con igualdad de condiciones, sin importar etnias. Todavia sigo pensando por que elegi a MLK como primero. La mas fuerte de mis teorias se basa en una asociacion directa de pensamientos y frases que marcaron la historia del siglo XX.

Antes que pudiera seguir observando me obligo a decir el segundo y sin que lo dijera supo que estaba pensando en John Lennon. No estaba decidido en senalarlo a el, pero por acto de telepatia me vi obligado a entrar en la habitacion de sus suenos. Alli todo era musica, trompetas, violines, guitarras, pianos y acordes volaban por las paredes. Se veia un si bemol corriendo atras del fa sostenido y se respiraba una profunda armonia, como un perfume intenso, para el cual no hay respiro que alcance para entrar en todo su aroma. Un mundo sin guerras, una guerra fria sin sentido y una generacion pluralista y multireligiosa se veia en esa habitacion. Era el comienzo de un mundo cosmopolita, de la voragine de la globalizacion. Un romanticismo del siglo XIX que ya no era solitario y ahora hacia que jovenes se encontraran peleando por derechos, luchas en las calles, discursos politicos y responsabilidades de generacion comprometida. Mas alla un conjunto de suenos relativos a la india sorprendian por su fuerza, su musica y su encanto oriental. En un rincon de la habitacion decia ''Imagine'' y se repetia una y otra vez...y en varios idiomas...''imagine'', ''imaginer'',''představit'', ''تخيل'', ''immaginare'', ''vorstellt dich'', ''想像''


Mientras leia el mandarin, me di cuenta que de pronto estaba en la habitacion de Mohandas K. Gandhi, que habia imagenes de Tolstoi por todos lados y que la no violencia gobernaba el entorno. Una India unida mas alla del Islam y el Induismo. Violencia y mas violencia que era respondida con no violencia como una herramienta letal y sumamente poderosa. Pakistan no existia bajo la forma de pais independiente y musulmanes e indues charlaban y discutian sobre la esencia del ser humano en armonia y sobre todo en absoluta paz.

Me quedaba el cuarto, del cual podia saber sobre sus suenos. Pronto terminaria mi paseo con mi nuevo companero de ruta. Pense en varios pero sin dudas queria saber sobre alguien en especial, alguien a quien la humanidad entera le atribuye algo especial, mas alla de costumbres y creencias. Alguien que sin dudas cambio el transcurso de la historia al punto de ser referencia cronologica de la misma. Lo mire a los ojos y dije: Jesus!

Cerre los ojos por un instante. Los abri y estaba en el mismo lugar, en silencio absoluto, con un silencio ensordecedor, que no me dejaba respirar, un absoluto vacio. Estaba solo, completamente solo. A mi alrededor no habia nada. Absolutamente nada. Para donde mirara veia vacio, incluso a mi mismo, no tenia manos, ni pelo, ni brazos, no era nada, pero sin embargo existia.

Eso es lo ultimo que recuerdo de esto que sone, me dijeron que lo sone o me dijeron que alguien lo sono alguna vez.

lunes, 1 de febrero de 2010

Causa-Casua-Lidad-Es

Causa-Efecto. Efecto-Causa.
Gallina-Huevo. Huevo-Yema. Yema-Mayonesa. Mayonesa-Choripan. Choripan-Bano. Bano-Papel. Papel-Puta no hice las compras de la semana y no hay papel.
--->Then: Gallina-Supermercado (G-S).
Hay cosas explicables como el caso (G-S), y cosas que simplemente suceden. Si tan solo mi abuelo no se hubiera animado a besar a mi abuela, si tan solo mi otra abuela no hubiera superado su juvenil enfermedad, si tan solo mi padre no se hubiera acordado de su numero de emergencia en estado inconciente luego que le cayera un tablon en la cabeza, si tan solo la familia de mi madre hubiera decidido regresar a Lavalleja, si tan solo no hubiera tenido la posibilidad de aprender ingles, si tan solo no hubiera tenido la posibilidad de tener un techo y un plato de comida, si tan solo no hubiera decidido emprender viaje rumbo al norte, si tan solo no me hubiera decidido a ir a la biblioteca ese dia, si tan solo no se hubiera palpitado musica en mi hogar desde chico lo que hubiera provocado que no hubiera optado por la parte de la biblioteca en la que se escucha jazz, si tan solo ese dominicano no hubiera decidido estudiar desde temprano, si tan solo el dominicano hubiera optado por hablar ingles conmigo como lo hace de costumbre para practicar (salvo justificadas excepciones), si tan solo no hubiera usado palabras claves ''costumbruguayas'' estilo: vos, ta, pa, para, bo.
Si tan solo ella no hubiera decidido retrasarse unos minutos a su clase, si tan solo hubiera decidido chequear sus mails en otro lado, si tan solo la internet-dependencia no nos estuviera consumiendo a todos, si tan solo no hubieran sucedido estos representativos hechos y muchos otros inexplicables que hacen que me encuentre durante una hora sentado frente a ella, sin hablarle, sin saber nada sobre su existencia. Al punto de borrar de mi mente su presencia durante los ultimos 60 minutos.
Se trataba de la UNICA uruguaya que hay en Huntsville. Susana vive en Estados Unidos desde 1989, oriunda de Artigas, casada con un montevideano, es profesora de espanol en la Universidad, a la que, vaya uno a saber el resultado de la suma de hechos, por cuestiones del destino hoy asisto.
Fue instantaneo el abrazo, cual si se tratara de una tia querida o de alguien a quien hace tiempo que no veia y que supe querer mucho antes. La conversacion fue breve pero intensa, con mucho contenido para una primera vista. Intercambios de telefono y piques de donde conseguir yerba fueron parte de ella.
Sin dudas, un pequeno trozo de Uruguay, en forma de persona, fue lo que vimos los dos al darnos cuenta de quienes eramos. Pronto comere asado o simil, escuchare musica nuestra con complices escuchas, hablare uruguayadas y conocere en profunidad la nostalgia, los suenos y la mentalidad de quienes viven en el exterior con sus familias durante mucho tiempo.